En esta categoría estuve entre
dos: The Ballad of Buster Scruggs y Can you ever forgive me? Vi la primera y
de la segunda sólo vi el trailer además de escuchar algunos comentarios los
cuales hablaban muy bien de ese largometraje. Sin embargo, no por mi gran
fanatismo hacia el trabajo de los Coen, me incliné por la “Balada”. Pensar que
estaba planeada como serie convirtiéndose en el proceso en una película, creo
que le da más crédito para merecer este premio de adaptación.
Mostrando entradas con la etiqueta netflix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta netflix. Mostrar todas las entradas
sábado, 23 de febrero de 2019
Mejor guion adaptado
Etiquetas:
2019,
academy awards,
balada,
buster scruggs,
can you ever forgive me,
Coen,
guion adaptado,
largometraje,
netflix,
oscar,
oscars,
película,
serie,
the ballad
sábado, 30 de junio de 2018
Si tu vida es una telenovela... asegúrate quién la dirige
Sospecho que esta entrada sonará un tanto ignorante, pero así como yo descubrí esta información y até cabos de una manera muy lenta y absurda, seguramente hay otros allá afuera que se encuentran en la misma situación que yo estaba.
El tema aquí es la serie de Luis Miguel que ha causado tanto revuelo las últimas semanas. Una serie que cuando fue anunciada, muchos teníamos expectativas bajas por lo que Netflix nos podría mostrar.
La mayor parte de la vida de este hombre siempre ha sido un secreto, por lo tanto existía más que nada el morbo y fanatismo por ver esta serie, mas nunca un interés apegado al arte de crearla.
No puedo hablar tanto de este programa de Netflix, pues sólo he visto un capítulo y medio, aunque con ese poco acercamiento debo confesar que la serie me atrapó, no tanto como otras que me acabo en una semana, pero sí como las que quieres seguir viendo en algún rato de ocio.
La cuestión aquí es reconocer que se está haciendo un buen trabajo de alguna extraña manera en la vida una persona que parece más una telenovela. Con los rumores y la poca información acerca de Luis Miguel, uno desde el principio pensaba que sería una telenovela más de Televisa, y probablemente lo es, pero no se contaba en la producción y mucho menos en la dirección.
Mi descubrimiento absurdo y más que nada lento, y sinceramente hasta cierto punto desinteresado, fue el nombre del director: Humberto Hinojosa Ozcariz, directos Mexicano que con "Camino a marte" captó mi atención junto con una entrevista que dio en el Podcast de Cine Premiere. Desafortunadamente es lo único que conozco de su trabajo (el cual me encanto y salí enamorada del séptimo arte una vez más), sin embargo al escucharlo hablar me di cuenta que es una persona dedicada y que seguramente cada vez que debe hacer algo se involucra totalmente para que salga a la perfeccción (o por lo menos algo cercano a eso).
¿Cómo me di cuenta de todo esto? INSTAGRAM. Lo sigo, y curiosamente a cada rato veía fotos de cómo estaban filmando la serie de Luis Miguel. Mi hamster es el más lento que cualquiera se pueda imaginar y nunca hilé la relación entre uno de los cantantes más populares de América Latina y el director de una película existencialista.
Fue así como entré a IMDB.com y descubrí que Humberto Hinojosa es el director de "Luis Miguel: la serie".
Sé que esta entrada no está cargada de información precisamente relevante, pero es algo que quería compartir. Así que disfruten.
El tema aquí es la serie de Luis Miguel que ha causado tanto revuelo las últimas semanas. Una serie que cuando fue anunciada, muchos teníamos expectativas bajas por lo que Netflix nos podría mostrar.
La mayor parte de la vida de este hombre siempre ha sido un secreto, por lo tanto existía más que nada el morbo y fanatismo por ver esta serie, mas nunca un interés apegado al arte de crearla.
No puedo hablar tanto de este programa de Netflix, pues sólo he visto un capítulo y medio, aunque con ese poco acercamiento debo confesar que la serie me atrapó, no tanto como otras que me acabo en una semana, pero sí como las que quieres seguir viendo en algún rato de ocio.
La cuestión aquí es reconocer que se está haciendo un buen trabajo de alguna extraña manera en la vida una persona que parece más una telenovela. Con los rumores y la poca información acerca de Luis Miguel, uno desde el principio pensaba que sería una telenovela más de Televisa, y probablemente lo es, pero no se contaba en la producción y mucho menos en la dirección.
Mi descubrimiento absurdo y más que nada lento, y sinceramente hasta cierto punto desinteresado, fue el nombre del director: Humberto Hinojosa Ozcariz, directos Mexicano que con "Camino a marte" captó mi atención junto con una entrevista que dio en el Podcast de Cine Premiere. Desafortunadamente es lo único que conozco de su trabajo (el cual me encanto y salí enamorada del séptimo arte una vez más), sin embargo al escucharlo hablar me di cuenta que es una persona dedicada y que seguramente cada vez que debe hacer algo se involucra totalmente para que salga a la perfeccción (o por lo menos algo cercano a eso).
¿Cómo me di cuenta de todo esto? INSTAGRAM. Lo sigo, y curiosamente a cada rato veía fotos de cómo estaban filmando la serie de Luis Miguel. Mi hamster es el más lento que cualquiera se pueda imaginar y nunca hilé la relación entre uno de los cantantes más populares de América Latina y el director de una película existencialista.
Fue así como entré a IMDB.com y descubrí que Humberto Hinojosa es el director de "Luis Miguel: la serie".
Sé que esta entrada no está cargada de información precisamente relevante, pero es algo que quería compartir. Así que disfruten.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)