Mostrando entradas con la etiqueta creación literaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creación literaria. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de diciembre de 2021

13. No estoy loca

Soy Marisol, tengo 33 años y no sé qué hago aquí, pues no estoy loca.

Poseer una estructura de pensamiento distinta a la sociedad, no es carencia de cordura. A mí me parece muy prudente sentare en el balcón y lanzar burbujas a las plantas para ver cómo revientan en sus hojas. ¡A ellas les encanta! ¿Por qué dejaría de hacer algo que también le trae felicidad a alguien más?

El otro día el palo brasileño me pidió que lo moviera de lugar, pues donde estaba, todas las otras plantas lo cubrían y no alcanzaba a reventar ni una burbuja. Seguramente al limón le dio mucha envidia, pues me juzgó por hablar con una planta: “¿Qué estás loca?” No lo estoy, y no puede ser que hasta una planta me lo diga, pensé que ellas sí eran mis amigas. 

Hace algunos meses salí, tenía mucho sin platicar con los árboles. Me encontré a Enrique. Quique siempre me acompañaba a platicar con los árboles, nunca los escuchaba, pero nos dejaba hablar. Él, alguna vez me explicó que había dos tipos de locura: de la buena y de la mala. Siempre me dijo que yo estaba “loca bien”. Supongo era algo bueno, aunque jamás lo entendí, pero aquella tarde que me lo encontré mientras admiraba el atardecer junto aquel olmo, pasó con Karla y le dijo: “Ahí está tu amiga la loca”. No estoy segura a quién veían, pero Enrique no me saludó porque seguramente se distrajo al ver a “su amiga la loca”. 

Extraño a Jorge y a Cecy. Ellos me regalaron todas sus plantas antes de partir. Alguna vez les escribí pero sigo esperando su respuesta. Quizá no tienen mi nueva dirección. Me gustaría contarles que sus plantas están bien; eran más felices en mi balcón, pero constantemente me dicen que se adaptarán siempre y cuando no las deja solas, y eso es lo que hago.

Jorge y Cecy jamás dijeron que estaba loca. La última ida por helado los vi tristes porque me iba a mudar, y no entiendo por qué insistían diciendo que eran otros los que habían perdido la razón. Puede ser, pues aquí todos están bien locos, y yo no encuentro a alguien más quién le interese escuchar a una flor. 


lunes, 20 de diciembre de 2021

11. Escribir

Lo que más asusta es una página en blanco. Es muy fácil vencer ese miedo; escribe cualquier tontería y en un ligero trazo desaparece. Pero siempre existe la inseguridad de que esa tontería sea verdaderamente algo vacío que no irá a ningún lugar. 

“Escribe” te dicen, “no importa cómo, cuándo ni dónde. Lo importante es soltar la pluma”. Pero, ¿todos ellos se han puesto a pensar en el pavor que le tengo, no a la hoja en blanco, sino a una hoja llena?

Es imposible no conectarse con el producto creativo y de esa forma mostrar tu verdadero ser. Posar desnudo ante un sinfín de seres que probablemente jamás conozcas. Es más difícil cuando percibes las miradas: “No. No lo leas enfrente de mí”. Es intolerable ver gestos provocados por ti, el rechazo es inevitable, no te crees capaz de transmitir y hacer sentir. AL sacarlo de lo más profundo es absurdo pensar que no llegue al fondo de alguien más. 

¡Cierra el círculo! De nada sirve escribir sino hay quién te lea. Esconderse es tirar tu tiempo, energía, tu vida a la basura. Recuerda que eres un monstruo devorando páginas en blanco, sólo encuentra el puente que te brinde libertad.


sábado, 18 de diciembre de 2021

12. Luna llena

Cada vez que te veo se ilumina mi cara. Tu luz, tu inmensidad, tu belleza anuncian la revuelta de los mares. 

 Los árboles se sacuden y haces que el río se levante arrastrando alegrías y esperanza.

Al anunciar tu arribo, hasta las piedras te pueden sentir, pero un cuerpo vacío sólo padece la resaca.

Fuego incandescente en el horizonte roba sonrisas una vez más, y aguarda la oscuridad para verte llegar.

El primer rayo de luz señala que hemos fracasado. Nos incita a seguir hundidos y dejar pasar las olas, o salir a caminar a pesar de las penumbras y el dolor dejándonos llevar por el resplandor.

Me tranquiliza ver tu irónica sonrisa después de causar turbulentos recorridos. Sabes que soy tu cómplice y que seguiremos envueltos en este círculo vicioso hasta que me consuma la tierra.


sábado, 21 de febrero de 2015

Logro desbloqueado

El pasado miércoles 18 de Febrero se presentó el libro "Recreaciones: de la poesía al ensayo" en el ágora de la ciudad de Xalapa. Alberto Cruz, Ramón Rosas y yo estuvimos platicando acerca de nuestra experiencia y contenido del libro bajo la moderación del Maesto Víctor Hugo Vásquez.

Nuestra obra es un resultado del diplomado en Creación Literaria impartido por la Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma Metropolitana donde diferentes escritores reconocidos nos compartían su conocimiento y experiencia con respecto a la creación literaria.

La idea de crear un libro con nuestro trabajos realizados surgió en uno de las últimas sesiones del diplomado, donde en vez de organizar una fiesta de graduación preferimos hacer algo más productivo y que en realidad demostrara lo aprendido en el curso, y así es como nace este libro.
Somos dieciséis los colaboradores de "Recreaciones": Adriana Quezada, Alberto Cruz, Bertha Echeverría, César Bernabe, Edith Chaparro Valle, Efraín Méndez, Florencia Castillo, Gabriela Herrera, Gudelio Escamilla, Susy Sosa, Liliana Ocotla, Marisol Morales, Ramón Rosas Caro, Ricardo Goné, Samuel Bautista y Yuray Rosas Muñiz. Todos con diferentes profesiones, edades y lugar de origen, pero unidos por un mismo placer: la escritura.  

Agradecemos al Ágora de la ciudad de Xalapa por darnos la oportunidad de llevar un poco de lo que tenemos acá en el norte del estado esperando que sea la primera de muchas presentaciones así.



Venta de ejemplares:
Hyperión Librería, Xalapa
o mandar un correo a 
marisol.morita@gmail.com
[con asunto - Recreaciones]