Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de octubre de 2020

7 películas que me hayan marcado 3/7

 

Sigo con las películas que marcaron mi vida, y probablemente me tardé un poco en mencionar una Chick-Flick. He visto ya tantas que no sé si podría decir que ésta sigue siendo mi favorita, pero de que influyó en mí y la he visto mínimo unas veinte veces, sí.

Como una soltera profesional, considero que Josie Grossie fue, no precisamente un ejemplo a seguir, pero más o menos. Era editora de un periódico importante y sabía expresarse muy bien, o sea algo tenía en el cerebro. Debo confesar que por razones quizá de borregada, las letras me empezaron a llamar la atención (camino en el que sigo vagando sin rumbo fijo, pero pues ahí ando), y obviamente en el 99 que se estrenó la película, eso de “jamás besada” me caía como anillo al dedo (después de varios años podríamos hablar de “Cansada de Besar Sapos” y películas así, pero esas pertenecen a otra lista), así que Joise Grossie se volvió como en algo así como mi heroína.

No compartiré mi vida personal, pero creo que en el párrafo pasado está la explicación de por qué Jamás Besada en una de las 7 películas que marcaron mi vida, y yo sigo parada en el montículo del lanzador.


Drew Barrymore, Never Been Kissed (1999)


miércoles, 8 de julio de 2020

7 películas que me hayan marcado - 1/7


A principios del encierro, fui etiquetada en Facebook para compartir 7 películas que hayan marcado mi vida. En ese entonces estuve muy activa y participativa en redes sociales, así que acepté el reto. Sin embargo, no podría pensar en ninguna película que pudo haber influido en mí para llegar marcarme así que decidí compartir varias películas que habían cambiado mi modo de ver el cine basándome en la experiencia visual e intelectual que me habían brindado.

Fue así como empecé el reto y constantemente recibía comentarios cómo “¿En serio esa película marcó tu vida?”, mi respuesta rápidamente siempre era no, pues explicaba lo antes mencionado que no podía pensar en ninguna película que lo haya hecho. No estaba contenta con eso, pues con tanto amor que le tengo al séptimo arte, se me hacía algo triste no tener películas que hubieran marcado mi vida y era algo que rondó en mi cabeza por mucho tiempo.

Fue entonces que llegué a la película número 7: Batman Regresa de 1992. Platicando con un amigo se me iluminó el mundo y dije que la única película de esa lista que podría decir que marcó mi vida  es la de Batman, pues es mi súper héroe favorito y la he visto millones de veces desde muy chica, y a pesar de las grandiosas películas de Nolan, esta obra maestra de Tim Burton siempre será la mejor para mí. 

En ese momento entendí cómo una película puede marcar tu vida, influir en tus gustos y forma de actuar, así que empecé la tarea de buscar otras 6 películas que hayan influido mi vida, las cuales, a diferencia de Facebook, publicaré aquí y SÍ explicaré de qué forma me marcaron.

Michelle Pfeiffer and Michael Keaton in Batman Returns (1992)
Michelle Pfeiffer and Michael Keaton in Batman Returns (1992)

jueves, 21 de febrero de 2019

Quiniela por orgullo



Febrero es un mes lleno de eventos emocionantes: el primer puente del año, San Valentín, cae o se acerca el carnaval, la quincena más corta, y mi favorita, LA ENTREGA DEL OSCAR.


Llevo un par de meses cazando y comentando las películas que están nominadas este año, a tal grado que un amigo me dijo de hacer la quiniela. Este comentario me ha orillado a hacer predicciones personales sin meterle dinero, como en una jornada del futbol mexicano, y simplemente meterle el orgullo de haber adivinado el ganador.

Por esta razón he decidido que las próximas 24 entradas serán dedicadas a los nominados, y en cada una diré mi predicción y por qué lo considero así. Cabe mencionar que no he visto varias de las películas y documentales, sin embargo me basaré en los trailers, críticas, comentarios, los Golden Globes, el BAFTA e intuición para adivinar al ganador.

Se vale comentar y entrarle a la quiniela por el orgullo cinéfilo 2019.



Resultado de imagen para oscar 2019

viernes, 11 de julio de 2014

Luna de miel en familia [Blended]

Últimamente me cuesta trabajo ver una película sin asociarla con la realidad en la que vivo. Esta vez vi el paso de los años y la evolución de un pareja que conocí en el siglo pasado que empezó con un enamoramiento inocente, pasando por recuerdos que se desvanecían con las olas hasta llegar a la tierra de Nelson Mandela.

Luna de miel en familia muestra por tercera vez a una pareja que enamora desde el principio. Drew Barrymore y Adam Sandler se conocieron hace 16 años en una boda, luego se reencontraron en Hawaii y ahora viajan a Sudáfrica para vivir una aventura con sus familias dejando la rutina atrás. La película rompe con lo convencional de las pantallas y refleja situaciones que se vive actualmente mostrando familias "incompletas" que buscan una armonía con nuevos miembros.

Uno de los detalles que más me gustó es cómo representa que cada cabeza es un mundo. Considero el uso de soundtrack es una forma muy original de mostrar las diferentes reacciones de personas que tienen diferentes perspectivas de la misma situación: "I'm everywoman" para las chicas acaparando la atención de todos sintiéndose libres y bonitas, "I'll Make Love to You" dejando a un hombre que se enamora a primera vista, "It's the End of the World" mostrando a un macho celoso cuya "propiedad" está siendo arrebatada. "I Kissed a Girl" en la cabeza de la señora hindú habla por sí sola.

En general la película está bien hecha, te hace pasar un buen rato y admirar las bellezas que la naturaleza nos brinda. También sugiere el hecho de dejarte llevar, dejar ir y dejar ser así como tener presente que siempre hay un nuevo comienzo representado por un imponente amanecer en Sudáfrica.






lunes, 29 de julio de 2013

De famosos a famosos, los chingones

Hoy es un día que me costará trabajo olvidar. Honestamente, no soy una persona a la que le guste tomarse fotos y obtener autógrafos de celebridades, pero hay ocasiones donde la admiración no es tanto por la fama o por un buen físico, sino porque en realidad son personas de admirarse.

Ayer en la noche, me informaron que entrevistaría a Guillermo Quintanilla, un actor y productor mexicano que participó en el Cártel de los Sapos y en Rescatando al Soldado Pérez. Esa noticia me tomó de sorpresa, pues en mi vida había entrevistado a alguien y menos a gente pesada del medio artístico.

Todo el día me la pasé buscando las preguntas adecuadas, buscando información acerca de la persona que entrevistaría, realizando la entrevista a amigos como práctica porque la verdad, no sabía ni qué hacer.
Llegó la hora, el director y organizador del evento (que supuestamente nos conseguiría la entrevista) dijo que en el intermedio. Menos mal, unos minutos más para pensar. En el intermedio me dirigí con Memo para pedirle la entrevista, dijo muy amable y 'cotorramente' que el intermedio era muy corto que mejor al concluir nos veíamos afuera. Lo entendí, acababa de encender un cigarrillo.

Cabe mencionar que la obra presentada tuvo un gran trabajo actoral. Fue un musical con canciones de los 80's y 90's, y como fue "edición especial" tardo una eternidad. Por un momento pensé que como ya había pasado mucho tiempo, eso de la entrevista ya no iba a suceder, pues desde el día anterior iba a entrevistar al director y entre una cosa y otra, nada pasó.

Salí y me planté en el lugar donde quedé de verme con Guillermo. La espera fue algo larga pero a final de cuentas apareció. Le confesé que era mi primer entrevista, y que no sabía ni que decirle.  Con mucho carisma me dijo que me echaría la mano y que le hablara como si estuviera platicando con un amigo. Y así fue, empecé y él es el que hablaba y hacía todo el rollo, le pedí un abrazo, me dio dos y se tomó una foto conmigo y con cara de malo.

Es irónico que entre más "chingona" la persona, más sencilla, amable, educada y alivianada es. Quedé fascinada con la actitud y buena vibra de este señor. Ese es el tipo de personas a las que me gusta pedirle fotos y autógrafos, pero lo que más disfruto es poder platicar con ellos.

viernes, 26 de julio de 2013

El Llanero solitario de Disney


No estoy segura si es un buen tema para iniciar un Blog, pero por lo menos es reciente.

Tengo menos de dos horas que llegué a mi casa y sigo con esa pesadez que me inspiró El Llanero Solitario de Disney.

En primer lugar considero que está sobre actuada además que la forma en la que está estructurada la historia no te atrapa sino hasta el final, cuando se escucha la obertura de William Tell. Fue en ese momento cuando mis ojos se abrieron, sinceramente no por la película sino por la pieza musical la cual he disfrutado desde que tengo memoria. Cabe mencionar que es hasta ese momento cuando la película toma algo de forma y aparece por fin algo parecido al llanero solitario.

Quise pensar que mi disgusto por este filme había sido por los comentarios ruidosos de los espectadores de atrás, por el agotamiento que traía y que fue la función de las 10:30 p.m.. Es por eso que decidí investigar con cuántas cervezas se podría disfrutar o por lo menos aguantar la película. He aquí la respuesta:


La verdad lo mejor de esa ida al cine en familia fue después del comercial de agua cuando mi progenitora dijo con bella voz grave y ruidosa: "Ya Marisol consigue un novio para que te calmes" a lo que mi padre agregó "Sí, y que ya no te vayas de fiesta". No pude evitar la carcajada y a unas filas escuché otras cuantas.

En conclusión no vean el llanero solitario en el cine, esperen a que salga en televisión abierta, y si de plano los llevan o quieren ir no olviden de tomarse mínimo cinco cervezas para aguantar.

Un Beso.